
La protección al consumidor es un derecho fundamental que garantiza la seguridad, el bienestar y la satisfacción de los consumidores en sus relaciones de compra y consumo de bienes y servicios en Honduras, la Ley de Protección al Consumidor tiene como objetivo regular estas relaciones y velar por los intereses de los consumidores, asegurando que reciban productos y servicios de calidad, transparentes, y a precios justos.
La Ley de Protección al Consumidor de Honduras, fue aprobada y promulgada mediante Decreto Legislativo No. 24-2008, con el propósito fundamental de garantizar que los consumidores puedan acceder a productos y servicios de calidad, que los proveedores sean responsables de sus ofertas y que exista un marco legal que permita resolver cualquier conflicto entre consumidores y proveedores de manera justa y equitativa sean responsables de sus ofertas y proteger los derechos de los consumidores en el país, contribuyendo así a un mercado más justo y a la mejora de la calidad de vida de los ciudadanos.
Principales Derechos De Los Consumidores en Honduras Según La Ley:
- Derecho a la información clara y veraz: Los consumidores tienen el derecho a recibir información completa, clara y comprensible sobre los productos o servicios que adquieren. Esto incluye detalles sobre características, precios, condiciones de uso, riesgos, garantía y cualquier otra información relevante para la toma de decisiones informadas. La publicidad engañosa está prohibida, y los consumidores deben ser capaces de comparar diferentes ofertas en el mercado sin ser inducidos a error.
- Derecho a la seguridad y calidad de los productos y servicios: La ley garantiza que los bienes y servicios ofrecidos al consumidor sean seguros y de calidad, lo que implica que los productos no representen un peligro para la salud ni la seguridad del consumidor. En el caso de productos defectuosos o que no cumplan con las especificaciones anunciadas, el consumidor tiene derecho a recibir una reparación, sustitución o reembolso del dinero.
- Derecho a la libre elección: Los consumidores tienen el derecho a elegir entre diversas opciones de productos y servicios sin ser sujetos a presiones indebidas por parte de los proveedores. La ley prohíbe la venta forzada de productos o servicios adicionales que no hayan sido solicitados explícitamente por el consumidor.
- Derecho a la protección contra cláusulas abusivas: En los contratos que los consumidores firman con proveedores de bienes y servicios, la ley establece que no deben existir cláusulas que sean desproporcionadamente perjudiciales para el consumidor. Estas cláusulas abusivas, como las que limitan o eliminan derechos del consumidor, son ilegales y pueden ser anuladas.
- Derecho a la reparación, cambio o reembolso: Cuando un consumidor compra un producto defectuoso o un servicio no conforme con lo acordado, tiene el derecho a exigir la reparación del producto, el cambio por uno nuevo o el reembolso total del precio pagado. Este derecho también se extiende a situaciones donde el producto no cumpla con las expectativas razonables del consumidor.
- Derecho a la educación y promoción del consumo responsable: La ley también promueve la educación del consumidor, para que esté informado sobre sus derechos y pueda tomar decisiones más responsables. Las autoridades gubernamentales y las organizaciones de consumidores son responsables de promover campañas de concientización sobre los derechos del consumidor y sobre prácticas de consumo sostenible y responsable.
César López y Kensy Santos